Bueno, voy a utilizar el blog para despedirme del curso y de mis compañeros. Ahora mismo tengo cierta sensación de vacío. He invertido muchas horas en "Flippear": entre clase y clase, en los recreos, en las horas de guardia... Palabras que desconocía se han convertido en parte de mi vocabulario del día a día con mis compañeros: Pin it, Padlet, Podscast, Embed. Mi mente se ha abierto a un Universo lleno de posibilidades que he puesto en práctica desde ya, tenía que estrenar mis "nuevos conocimientos ". No he podido esperar!
Hasta pronto!
LA CLASE AL REVÉS
viernes, 29 de abril de 2016
lunes, 25 de abril de 2016
Mi Primer Proyecto Flipped
Trabajo de investigación para los alumnos de Historia de 4º de la ESO. Los estudiantes tendrán que investigar una etapa concreta de la Historia de España: La Dictadura Franquista (1939-1975).
El objetivo del trabajo será fomentar la autonomía de los alumnos y su espíritu crítico y para ello deberán indagar en diferentes aspectos de la vida cotidiana de este periodo y utilizar las fuentes históricas.
El objetivo del trabajo será fomentar la autonomía de los alumnos y su espíritu crítico y para ello deberán indagar en diferentes aspectos de la vida cotidiana de este periodo y utilizar las fuentes históricas.
He escalado montañas!!!
Creo que el proyecto Flipped ha sido, con diferencia, lo que más me ha costado de este curso. Partir de cero es difícil y crear lo es más todavía. Ha sido mi particular "Everest": plantear la investigación, pensar el producto final, preparar las sesiones en casa y en el aula, hacer la rubrica, buscar material... ¡Dios! ¡no se acababa nunca! Pero, al final ha merecido la pena. De hecho, lo estoy poniendo en práctica con mis alumnos de 4º de la ESO.
Agradezco muchísimo a los compañeros sus valoraciones pues me servirán para mejorar mi proyecto y reconozco que dos de ellos tienen razón en sus observaciones. No puedo decir lo mismo del tercer compañero que me ha evaluado. Sus comentarios me han resultado vacíos y la crítica poco constructiva. Creo que casi todos hemos puesto interés y empeño en hacer la valoración y hemos huido de las vaguedades. A mí me han valorado con una nota más o menos baja y el comentario ha sido: "No es mi campo".
De cualquier modo, la realización del proyecto ha sido muy enriquecedora, ¡nunca sabes de qué eres capaz hasta que te pones! Sobre realizar un nuevo proyecto: por supuesto ¡Ya estoy dándole vueltas en la cabeza al próximo!
De cualquier modo, la realización del proyecto ha sido muy enriquecedora, ¡nunca sabes de qué eres capaz hasta que te pones! Sobre realizar un nuevo proyecto: por supuesto ¡Ya estoy dándole vueltas en la cabeza al próximo!
martes, 19 de abril de 2016
La Forma de Vida en...
Presentación del proyecto de investigación de Historia para los alumnos de 4º de la ESO
La Forma de Vida en La España del Franquismo is licensed under a
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
La Forma de Vida en La España del Franquismo is licensed under a
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Los relatos de los abuelos
Al pensar en el proyecto para mis alumnos de 4º me puse como reto el que utilizasen diferentes tipos de fuentes. Siempre que hacen trabajos, el 90% lo basan en fuentes escritas y un 10% lo dedican a las fuentes iconográficas: "para hacerlo más vistoso". Pensé que, puesto que la investigación que iban a realizar era la Dictadura Franquista, no les sería difícil poder "encontrar" otros tipo de fuentes: Orales o Materiales. Era una buena oportunidad para que buscasen la información de otro modo, que no fuera simplemente cortar y pegar de internet. Podrían recurrir a fuentes primarias y allí estaban ellos, los abuelos.
Aquí os dejo la el artefacto TIC que tendrán que llevar a cabo junto con la rubrica de heteroevaluación.
Aquí os dejo la el artefacto TIC que tendrán que llevar a cabo junto con la rubrica de heteroevaluación.
martes, 29 de marzo de 2016
La mejor herramienta: el juego
No me había dado cuenta hasta ahora de la cantidad de herramientas que tenía a mi alcance para hacer mis clases más motivadoras: no solo para mi alumnos que es básico, sino también para mi como docente. No se trata de soltar el mismo rollo una y otra vez sino que ahora empiezo a sentirme más motivada, estoy pensando en cómo podré aplicar el podcast, para qué puedo usar el muro padlet, estoy creando juegos de preguntas y respuestas para mis alumnos de 1º de la ESO y la verdad es que ¡me lo estoy pasando bomba!
Ahora ya en serio, son tantas las aplicaciones que tenemos a nuestro alcance que a veces me pierdo, tengo la cabeza llena de timelines, mapas conceptuales, muros de padlet,...me gustaría usarlas todas!!! y cuando veo los comentarios de los compañeros en los foros la verdad es que me siento algo pequeña, tengo la sensación de que estoy a años luz de muchos de ellos y veo lo generosos que son compartiendo su información y me demuestra, una vez más, la importancia del trabajo cooperativo.
Hoy pensaba en mi hija de 9 años y en el comentario que le repito día tras día en la puerta del colegio "diviértete mucho", y hoy más que nunca, sigo pensando que la enseñanza debe ser así, divertida y motivadora para todos.
Ahora ya en serio, son tantas las aplicaciones que tenemos a nuestro alcance que a veces me pierdo, tengo la cabeza llena de timelines, mapas conceptuales, muros de padlet,...me gustaría usarlas todas!!! y cuando veo los comentarios de los compañeros en los foros la verdad es que me siento algo pequeña, tengo la sensación de que estoy a años luz de muchos de ellos y veo lo generosos que son compartiendo su información y me demuestra, una vez más, la importancia del trabajo cooperativo.
Hoy pensaba en mi hija de 9 años y en el comentario que le repito día tras día en la puerta del colegio "diviértete mucho", y hoy más que nunca, sigo pensando que la enseñanza debe ser así, divertida y motivadora para todos.
jueves, 17 de marzo de 2016
Aprendizaje por Proyectos/Taxonomía de Bloom
Nuevamente los alumnos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje: demuestran su autonomía, son responsables de sus tareas y deben estructurar y elaborar su trabajo. El docente será la guía que les acompañe en su aprendizaje.
Llevo dos años practicando con mis alumnos el ABP y mi experiencia ha sido muy positiva aunque tenía muchas cosas que mejorar. Ahora sé que el modelo que seguía se acercaba más al tradicional y haciendo una crítica constructiva, también fallaba en el uso de las Tics, principalmente por desconocimiento.
El acercamiento a la Taxonomía de Bloom, revisada, me ayudará a mejorar el aprendizaje de mis alumnos y el uso de los recursos digitales será el complemento ideal para conseguir los distintos objetivos.
Ahora espero poder aplicarlo. Me encanta!
Llevo dos años practicando con mis alumnos el ABP y mi experiencia ha sido muy positiva aunque tenía muchas cosas que mejorar. Ahora sé que el modelo que seguía se acercaba más al tradicional y haciendo una crítica constructiva, también fallaba en el uso de las Tics, principalmente por desconocimiento.
El acercamiento a la Taxonomía de Bloom, revisada, me ayudará a mejorar el aprendizaje de mis alumnos y el uso de los recursos digitales será el complemento ideal para conseguir los distintos objetivos.
Ahora espero poder aplicarlo. Me encanta!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)